Bibliografia
“CUESTIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE DERECHO DE SEGUROS”, 1ª ed., LexisNexis, Bs. As., 2006.
Actualizador y coautor de la 2ª edición de la obra de Horacio Roitman, “LA AGRAVACIÓN DEL RIESGO EN EL CONTRATO DE SEGURO”, AbeledoPerrot, Bs. As., 2012.
Coordinador, y autor de capítulo en la obra colectiva “SEGUROS Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR”, 1ª ed., AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2012.
Capítulo en obra colectiva: “Aspectos de la intervención judicial de sociedades comerciales”, del libro realizado bajo la dirección del Dr. Daniel R. Vítolo, “CUESTIONES DE DERECHO SOCIETARIO. EN HOMENAJE A HORACIO P. FARGOSI”, ed. Ad-Hoc, Bs. As., 2004.
“El tercero expuesto en la relación de consumo. El tercero damnificado en el seguro de responsabilidad civil. El caso: Buffoni, Osvaldo v. Castro, Ramiro”, Jurisprudencia Argentina 2014-II fascículo 7, p. 43.
“La contratación masiva de seguros en la Resolución 38.052 de agentes institorios”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 47, tomo 2014-A, p. 569.
“Seguro de responsabilidad civil. La resolución nº 37.849 de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 47, tomo 2014-A, p. 251.
“El ˋjuicio de peritosˊ en la Ley de Seguros”, Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, año XVI, Nro. 2, Febrero 2014, p. 189.
“Seguro de responsabilidad civil. Los límites de sumas máximas aseguradas en el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 46, tomo 2013-B, p. 893.
“Los límites de sumas en el seguro de responsabilidad civil y la Corte Suprema de la Nación. Luces y sombras. Un camino a seguir”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 45, tomo 2012-B, p. 565.
“Las cláusulas de las pólizas del ramo de vehículos automotores y remolcados (Resoluciones 35.614 y 36.100 de la Superintendencia de Seguros de la Nación)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 45, tomo 2012-A, p. 261.
“La modalidad scoring para la contratación de seguros de automotores y las cláusulas de la póliza”, comentario a fallo, Revista de los Contratos, los Consumidores y Derecho de la Competencia, Año 3-2012 -1, p. 93.
“La aprobación de los elementos técnicos y contractuales de los planes de seguro y la ley 24.240”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-B, p. 209.
“La contratación masiva de seguros y la intermediación financiera”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-A, p. 511.
“La aprobación de los elementos técnicos y contractuales de los planes de seguro y la ley 24.240”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-B, p. 209.
“El artículo 58 de la Ley 17.418 y la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-A, p. 203.
“Reticencia y agravación del riesgo: el ‛juicio de peritos’¿es tan ineludible, insustituible e irremplazable?”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-B, p. 931.
“Normas sobre seguros obligatorios en la ley del contrato de seguro alemana de 2008”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-A, p. 543.
“Las cláusulas base reclamación (claims made) en una decisión de la Corte Suprema de Casación italiana”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-A, p. 211.
“El rescate en los seguros de retiro individual y de vida y las normas de emergencia”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-B, p. 533.
“El riesgo en el contrato de seguro y el artículo 37 de la ley de defensa del consumidor”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, tomo 2009-A, p. 683.
“Seguros de retiro: las normas de emergencia y la moneda del contrato. Segunda parte”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-A, p. 523.
“Algunas cuestiones sobre el seguro ambiental”, Revista de Derecho Ambiental Nº 17 (Enero/Marzo 2009) p. 1.
“Seguros de retiro: las normas de emergencia y la moneda del contrato. Primera parte”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-A, p. 211.
“La pluralidad de seguros. El artículo 67 de la ley 17.418”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-B, p. 537.
“Seguro de responsabilidad civil. Cláusulas de delimitación del riesgo y cláusulas de limitación de los derechos del asegurado”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-B, p. 193.
“Licencia de conducir en los seguros de automotores y tutela de los terceros damnificados”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, Tomo 2008-A, p. 871.
“La necesidad de adoptar un régimen de seguro obligatorio para la responsabilidad civil emergente del uso de vehículos automotores”, Jurisprudencia Argentina 2008-II-748.
“Normas sobre seguros en la Ley española de Responsabilidad Medioambiental de 2007. Límites de cobertura temporales (claims made) y de sumas aseguradas en Argentina”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-A, p. 391.
“El juez ante el ‘juicio de peritos’ en la reticencia y agravación del riesgo”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 2008, tomo 2008-A, p. 237.
“Licencia de conducir y exclusiones de cobertura en el seguro de responsabilidad civil”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-B, p. 955.
“El domicilio del asegurador en la citación en garantía”, comentario al fallo “C. de M., M.A. y otros v. Natale, Enrique E. y otros s/demanda interruptiva de daños y perjuicios (Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul, sala 1ª, 8/6/2006), LexisNexis Buenos Aires, fascículo nº 10, Octubre de 2007, p. 1124.
“Seguro de responsabilidad civil: los límites de la prestación a cargo del asegurador y el Plenario “Obarrio” (Artículo 118 de la Ley 17.418)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 715.
“Régimen de control de los liquidadores de siniestros y averías”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 583.
“Cláusulas de enfermedades preexistentes en el contrato de seguro y los Sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados (Res. 26/2004 de la Inspección General de Justicia)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 267.
“Notas sobre seguros agrícolas”, publicado en el Número Especial de Seguros del XII Congreso Mundial de Derecho de Seguros, Jurisprudencia Argentina: JA, 2006-IV-970.
“Culpa grave del conductor del vehículo en el seguro de responsabilidad civil: ¿es oponible al tercero damnificado?”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-B, p. 1001.
“Citación en garantía y domicilio del asegurador (art. 118 de la Ley 17.418)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-B, p. 607.
“Cuenta corriente bancaria y bien de familia”. Nota al fallo de la Sup. Corte Bs. As., 18/5/1999, “Banco Bisel S.A. Incidente de desafectación de bien de familia” en autos “Banco Bissel S.A. c/Arthex, Juan Pedro s/cobro ejecutivo”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2000-IV-79.
“El descubierto obligatorio de la Resolución 25.429 y las facultades de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-A, p. 306.
“El coseguro en la Ley 17.418”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 917.
“El litisconsorcio formado por el asegurado y el asegurador citado en garantía (a propósito de los procesos falenciales)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 583.
“Los honorarios de los letrados del asegurado designados por el asegurador en el seguro de responsabilidad civil”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 229.
“Notas sobre la subrogación del asegurador (art. 80 de la ley 17.418)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-A, p. 771.
“El ‘descubierto obligatorio’ del seguro de responsabilidad civil en el transporte público automotor de pasajeros”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-A, Nº 211 p. 483.
“Notas sobre la aplicación del art. 56 de la ley 17.418 (Aspectos en particular)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 37, tomo 2004-B, p. 1373.
“Los alcances de la rectificación de la cuenta corriente bancaria”. Nota al fallo de la C. Nac. Com., sala A, integrada, 17/2/2004, in re “Avan S.A. v. Banco Torquinst S.A.”. Jurisprudencia Argentina: JA, 2004-IV-363.
“Notas acerca del art. 56 de la ley 17.418. El pronunciamiento del asegurador (Aspectos generales)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 37, tomo 2004-B, p. 1085.
“Cláusulas de exclusión de cobertura y enfermedades preexistentes en el contrato de seguro”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2004-II-842.
“El medio de impugnación por reticencia en el contrato de seguro”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2002-IV-941.
“Extractos de cuenta corriente bancaria y rendición de cuentas”. Nota al fallo de la C. Nac. Com., Sala A, 28/5/1999, “Galante, José Luis c/ Banco de Crédito Argentino S.A. s/sumario”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2000-III-218.
“Appunti sulle assicurazioni nel settore agricolo”, publicado en la revista Assicurazioni (Rivista di Diritto, Economia e Finanza delle assicurazioni private), ed. Generali, Roma, Italia, año 2008, Nº 2 (abril/junio), Primera parte, p. 263
“Reticenza, impugnazione e clausole di incontestabilità sul contratto di assicurazione”, publicado en la revista Assicurazioni (Rivista di Diritto, Economia e Finanza delle assicurazioni private), ed. Generali, Roma, Italia, año 2009, Nº 2 (abril/junio), Primera parte, p. 151.
“Regulação de sinistro no Projeto de Lei Nº 3.555/04”, en la Revista Brasileira de Direito do Seguro e da Responsabilidade Civil, Edição Especial Anais do V Fórum de Direito do Seguro José Sollero Filho, Vol. 1 Nº 2, Diciembre 2009, p. 41.
“El cambio climático y su aseguramiento en el seguro agrícola”, coautoría con la abogada Rossana Bril, XII Congreso Iberolatinoamericano de Derecho de Seguros y III Congreso Internacional del Seguro. Cila 2011, ed. AIDA Sección Paraguaya, Asunción, abril de 2011, Libro de Ponencias, p. 37, y publicado también para el Grupo de Trabajo de Cambio Climático de A.I.D.A. (Association Internationale de Droit des Assurances) para la reunión de Amsterdam del 26/5/2011, sitio web http://www.aida.org.uk/workpart_climatechange.asp
Artículos publicados en revistas jurídicas argentinas
“El tercero expuesto en la relación de consumo. El tercero damnificado en el seguro de responsabilidad civil. El caso: Buffoni, Osvaldo v. Castro, Ramiro”, Jurisprudencia Argentina 2014-II fascículo 7, p. 43.
“La contratación masiva de seguros en la Resolución 38.052 de agentes institorios”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 47, tomo 2014-A, p. 569.
“Seguro de responsabilidad civil. La resolución nº 37.849 de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 47, tomo 2014-A, p. 251.
“El ˋjuicio de peritosˊ en la Ley de Seguros”, Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, año XVI, Nro. 2, Febrero 2014, p. 189.
“Seguro de responsabilidad civil. Los límites de sumas máximas aseguradas en el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 46, tomo 2013-B, p. 893.
“Los límites de sumas en el seguro de responsabilidad civil y la Corte Suprema de la Nación. Luces y sombras. Un camino a seguir”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 45, tomo 2012-B, p. 565.
“Las cláusulas de las pólizas del ramo de vehículos automotores y remolcados (Resoluciones 35.614 y 36.100 de la Superintendencia de Seguros de la Nación)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 45, tomo 2012-A, p. 261.
“La modalidad scoring para la contratación de seguros de automotores y las cláusulas de la póliza”, comentario a fallo, Revista de los Contratos, los Consumidores y Derecho de la Competencia, Año 3-2012 -1, p. 93.
“La aprobación de los elementos técnicos y contractuales de los planes de seguro y la ley 24.240”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-B, p. 209.
“La contratación masiva de seguros y la intermediación financiera”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-A, p. 511.
“La aprobación de los elementos técnicos y contractuales de los planes de seguro y la ley 24.240”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-B, p. 209.
“El artículo 58 de la Ley 17.418 y la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 44, tomo 2011-A, p. 203.
“Reticencia y agravación del riesgo: el ‛juicio de peritos’¿es tan ineludible, insustituible e irremplazable?”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-B, p. 931.
“Normas sobre seguros obligatorios en la ley del contrato de seguro alemana de 2008”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-A, p. 543.
“Las cláusulas base reclamación (claims made) en una decisión de la Corte Suprema de Casación italiana”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 43, tomo 2010-A, p. 211.
“El rescate en los seguros de retiro individual y de vida y las normas de emergencia”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-B, p. 533.
“El riesgo en el contrato de seguro y el artículo 37 de la ley de defensa del consumidor”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, tomo 2009-A, p. 683.
“Seguros de retiro: las normas de emergencia y la moneda del contrato. Segunda parte”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-A, p. 523.
“Algunas cuestiones sobre el seguro ambiental”, Revista de Derecho Ambiental Nº 17 (Enero/Marzo 2009) p. 1.
“Seguros de retiro: las normas de emergencia y la moneda del contrato. Primera parte”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 42, tomo 2009-A, p. 211.
“La pluralidad de seguros. El artículo 67 de la ley 17.418”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-B, p. 537.
“Seguro de responsabilidad civil. Cláusulas de delimitación del riesgo y cláusulas de limitación de los derechos del asegurado”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-B, p. 193.
“Licencia de conducir en los seguros de automotores y tutela de los terceros damnificados”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, Tomo 2008-A, p. 871.
“La necesidad de adoptar un régimen de seguro obligatorio para la responsabilidad civil emergente del uso de vehículos automotores”, Jurisprudencia Argentina 2008-II-748.
“Normas sobre seguros en la Ley española de Responsabilidad Medioambiental de 2007. Límites de cobertura temporales (claims made) y de sumas aseguradas en Argentina”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 41, tomo 2008-A, p. 391.
“El juez ante el ‘juicio de peritos’ en la reticencia y agravación del riesgo”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 2008, tomo 2008-A, p. 237.
“Licencia de conducir y exclusiones de cobertura en el seguro de responsabilidad civil”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-B, p. 955.
“El domicilio del asegurador en la citación en garantía”, comentario al fallo “C. de M., M.A. y otros v. Natale, Enrique E. y otros s/demanda interruptiva de daños y perjuicios (Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul, sala 1ª, 8/6/2006), LexisNexis Buenos Aires, fascículo nº 10, Octubre de 2007, p. 1124.
“Seguro de responsabilidad civil: los límites de la prestación a cargo del asegurador y el Plenario “Obarrio” (Artículo 118 de la Ley 17.418)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 715.
“Régimen de control de los liquidadores de siniestros y averías”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 583.
“Cláusulas de enfermedades preexistentes en el contrato de seguro y los Sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados (Res. 26/2004 de la Inspección General de Justicia)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 40, tomo 2007-A, p. 267.
“Notas sobre seguros agrícolas”, publicado en el Número Especial de Seguros del XII Congreso Mundial de Derecho de Seguros, Jurisprudencia Argentina: JA, 2006-IV-970.
“Culpa grave del conductor del vehículo en el seguro de responsabilidad civil: ¿es oponible al tercero damnificado?”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-B, p. 1001.
“Citación en garantía y domicilio del asegurador (art. 118 de la Ley 17.418)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-B, p. 607.
“Cuenta corriente bancaria y bien de familia”. Nota al fallo de la Sup. Corte Bs. As., 18/5/1999, “Banco Bisel S.A. Incidente de desafectación de bien de familia” en autos “Banco Bissel S.A. c/Arthex, Juan Pedro s/cobro ejecutivo”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2000-IV-79.
“El descubierto obligatorio de la Resolución 25.429 y las facultades de la Superintendencia de Seguros de la Nación”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 39, tomo 2006-A, p. 306.
“El coseguro en la Ley 17.418”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 917.
“El litisconsorcio formado por el asegurado y el asegurador citado en garantía (a propósito de los procesos falenciales)”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 583.
“Los honorarios de los letrados del asegurado designados por el asegurador en el seguro de responsabilidad civil”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-B, p. 229.
“Notas sobre la subrogación del asegurador (art. 80 de la ley 17.418)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-A, p. 771.
“El ‘descubierto obligatorio’ del seguro de responsabilidad civil en el transporte público automotor de pasajeros”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 38, tomo 2005-A, Nº 211 p. 483.
“Notas sobre la aplicación del art. 56 de la ley 17.418 (Aspectos en particular)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 37, tomo 2004-B, p. 1373.
“Los alcances de la rectificación de la cuenta corriente bancaria”. Nota al fallo de la C. Nac. Com., sala A, integrada, 17/2/2004, in re “Avan S.A. v. Banco Torquinst S.A.”. Jurisprudencia Argentina: JA, 2004-IV-363.
“Notas acerca del art. 56 de la ley 17.418. El pronunciamiento del asegurador (Aspectos generales)”. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, año 37, tomo 2004-B, p. 1085.
“Cláusulas de exclusión de cobertura y enfermedades preexistentes en el contrato de seguro”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2004-II-842.
“El medio de impugnación por reticencia en el contrato de seguro”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2002-IV-941.
“Extractos de cuenta corriente bancaria y rendición de cuentas”. Nota al fallo de la C. Nac. Com., Sala A, 28/5/1999, “Galante, José Luis c/ Banco de Crédito Argentino S.A. s/sumario”, Jurisprudencia Argentina: JA, 2000-III-218.
Artículos publicados en revistas jurídicas del exterior
“Appunti sulle assicurazioni nel settore agricolo”, publicado en la revista Assicurazioni (Rivista di Diritto, Economia e Finanza delle assicurazioni private), ed. Generali, Roma, Italia, año 2008, Nº 2 (abril/junio), Primera parte, p. 263
“Reticenza, impugnazione e clausole di incontestabilità sul contratto di assicurazione”, publicado en la revista Assicurazioni (Rivista di Diritto, Economia e Finanza delle assicurazioni private), ed. Generali, Roma, Italia, año 2009, Nº 2 (abril/junio), Primera parte, p. 151.
“Regulação de sinistro no Projeto de Lei Nº 3.555/04”, en la Revista Brasileira de Direito do Seguro e da Responsabilidade Civil, Edição Especial Anais do V Fórum de Direito do Seguro José Sollero Filho, Vol. 1 Nº 2, Diciembre 2009, p. 41.
“El cambio climático y su aseguramiento en el seguro agrícola”, coautoría con la abogada Rossana Bril, XII Congreso Iberolatinoamericano de Derecho de Seguros y III Congreso Internacional del Seguro. Cila 2011, ed. AIDA Sección Paraguaya, Asunción, abril de 2011, Libro de Ponencias, p. 37, y publicado también para el Grupo de Trabajo de Cambio Climático de A.I.D.A. (Association Internationale de Droit des Assurances) para la reunión de Amsterdam del 26/5/2011, sitio web http://www.aida.org.uk/workpart_climatechange.asp